Conoce Cuetzalan del Progreso
El Pueblo Mágico que habita en la sierra entre bosques con niebla, cafetales, cascadas, cuevas, grutas y helechos gigantes; allá donde los pájaros inician su canto y el propio significado de su nombre lo afilia con la divina ave mítica de las culturas prehispánicas: el quetzal.
El nombre original fue Quetzalan: ”lugar de abundancia de quetzales” o “manojo de plumas rojas con puntas azules sobre dos dientes”. Fue fundada por totonacos como 200 a.C., quienes serán sometidos a tributo por los Aztecas en 1475; posteriormente los conquistadores dominan al poblado en 1522; por su importancia lo denominan San Francisco Cuetzalan en 1547.
Su población se compone de indígenas totonacos y nahuas quienes manifiestan su cultura a través de diversos rituales como el de los Voladores; una danza asociada a la fertilidad y Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO desde 2009; y se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002.
Atractivos:
– Cascada Cola de Caballo
– Parroquia de San Francisco
– Capilla de la Purísima Concepción o de la Conchita
– Santuario de Guadalupe
– Palacio Municipal
– Casa de la Cultura
– Espectáculos típicos
– Zona Arqueológica de Yohualichan